¿Conoces la Historia del Super Bowl?

La historia del Super Bowl es casi tan espectacular como el juego en si mismo.

Aunque la NFL se formó oficialmente en 1920, el Super Bowl no se jugó hasta más de 40 años después.

En 1960, un grupo de empresarios que buscaban desarrollar nuevas franquicias de fútbol americano. Pero la NFL les negó la entrada. Por ello lanzaron una liga alternativa, conocida como la Liga de Fútbol Americano (AFL).

Durante varios años, la NFL y la AFL fueron rivales. Ambas compitieron por fanáticos, jugadores y apoyo. Luego, en 1966, los propietarios negociaron un acuerdo para fusionar las ligas en 1970.

El primer Super Bowl se jugo el 15 de enero de 1967. Contó con el campeón de la AFL (Kansas City Chiefs) y la NFL (Green Bay Packers). El juego originalmente se llamó “Juego de Campeonato Mundial AFL-NFL”.

Más tarde, el propietario de los Chiefs, Lamar Hunt, propuso usar el término “Super Bowl” para referirse al juego de campeonato.

Después de la fusión de las ligas, la NFL se dividió en dos conferencias. Por un lado la Conferencia de Fútbol Americano (AFC). Y por otro la Conferencia Nacional de Fútbol (NFC). Los campeones de cada Conferencia se enfrentan en el Super Bowl.

El primer Super Bowl

En el Super Bowl I, el campeón de la NFL, Green Bay Packers, derrotó al campeón de la AFL, Kansas City Chiefs por 35-10.

Fue celebrado, el 15 de enero de 1967, en el Los Angeles Memorial Coliseum. Aunque los precios de los boletos promediaron $12, no se agotaron. De hecho este primer Supertazón ha sido el único en el que no se agotaron los boletos. El juego atrajo a 61.000 fanáticos y fue televisado por CBS y NBC.

Al año siguiente, los Packers ganaron decisivamente el Super Bowl II contra los Oakland Raiders, 33-14. Muchos cuestionaron si un campeón de la AFL podría vencer a los mejores de la NFL.

El tiempo demostró que sí  no tardó mucho.

Enfrentamientos memorables del Super Bowl

Super Bowl III (New York Jets 16 | Baltimore Colts 7, 12 de enero de 1969): la victoria de los Jets fue la primera en el Super Bowl para la AFL. Hay que recordar que estaba  considerada en ese momento como inferior a la NFL.

Otro enfrentamiento que pasó a la historia fue el Super Bowl XIII (Pittsburgh Steelers 35, Dallas Cowboys 31, 21 de enero de 1979). El mariscal de campo de los Steelers, Terry Bradshaw, lanzó para 318 yardas y cuatro touchdowns.

El Super Bowl XXIII enfrentó a San Francisco 49ers contra los Cincinnati Bengals el 22 de enero de 1989. Los californianos ganaron 20-16. Joe Montana lanzó el pase de touchdown ganador a John Taylor con 34 segundos restantes, coronando una serie de 11 jugadas y 92 yardas.

Otro que pasó a la historia es el Super Bowl XXV celebrado el 27 de enero de 1999. New York Giants ganó por 20-19 a Buffalo Bills. Un gol de campo fallado por los Bills les dio a los Giants su segunda victoria en el Super Bowl en cinco años.

Los Supertazones del S XXI

Super Bowl XXXIV (St. Louis Rams 23, Tennessee Titans 16, 30 de enero de 2000): Los Rams detuvieron a los Titans en la yarda 1 en los últimos segundos.

Este fue el Supertazón del último segundo. El Super Bowl XXXVI (New England Patriots 20, St. Louis Rams 17, 3 de febrero de 2002): Un gol de campo cuando el tiempo expiró aseguró la victoria de los Patriots.

El más sorprendente fue el Super Bowl XLII. New York Giants  se impusó 17-14 a New England Patriots el 3 de febrero de 2008.

Los Giants tomaron por sorpresa a los Patriots. Los neoyorkinos arruinaron la que habría sido la segunda temporada perfecta de la era del Super Bowl. La “atrapada con el casco” de David Tyree en la última serie de Nueva York llevó a Eli Manning a golpear a Plaxico Burress para la anotación ganadora. Nueva Inglaterra terminó la temporada 18-1.

Super Bowl XLIX (New England Patriots 28, Seattle Seahawks 24, 1 de febrero de 2015). La intercepción de Malcolm Butler en la yarda 1 con 28 segundos por jugar selló la victoria de los Patriots.

Otro de los juego más emocionante fue el Super Bowl LI. Patriotas de Nueva Inglaterra se enfrentó a los Halcones de Atlanta Falcons el 5 de febrero de 2017. Patriots ganó por 34-28.

En este encuentro épico de la historia del Super Bowl, los Patriots superaron un déficit de 25 puntos para ganar en el primer juego de tiempo extra del Super Bowl.

Datos curiosos del Super Bowl

Los Pittsburgh Steelers y los New England Patriots tienen cada uno seis victorias en el Super Bowl, la mayor cantidad de cualquier equipo. Los Dallas Cowboys y los San Francisco 49ers tienen cinco victorias cada uno.

Con cinco derrotas cada uno, los Denver Broncos y los New England Patriots están empatados con la mayor cantidad de derrotas en el Super Bowl.

Los Detroit Lions, Jacksonville Jaguars y Houston Texans son los únicos equipos que no han jugado un Super Bowl.

Dentro de la historia del Supertazón los Patriots han hecho la mayor cantidad de apariciones. Han jugado 11 Super Bowls.

El equipo campeón recibe el Trofeo Vince Lombardi, llamado así por el legendario entrenador de los Green Bay Packers, que ganó los dos primeros Super Bowls.

Debido a que la temporada de fútbol se desarrolla en dos años calendario, se utilizan números romanos para identificar cada Super Bowl.

La sede del Super Bowl cambia cada año.

Tampa Bay, en el Super Bowl LV, es el único equipo en ganar un Super Bowl en su sede local.

El domingo del Super Bowl es el segundo día más grande para el consumo de alimentos en los Estados Unidos. Solamente lo supera el Día de Acción de Gracias.

La NFL restringe el uso de la frase “Super Bowl” con fines publicitarios. Las empresas presentan alternativas creativas, como referirse a él como el “Gran Juego”.

Ya sabes que si quieres dominar el juego, las tendencias deportivas para NFL de Zcode siempre están de tu lado.

 

PD. ÚNETE AHORA y obtén los mejores pronósticos deportivos para tus apuestas deportivas en el CLUB V.I.P. Zcode. Acceso INMEDIATO.

ÚNETE AHORA